Indemnización por Negligencia. ¿Cómo se calcula? Caso récord en España

Las indemnizaciones por negligencia médica en España han aumentado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, calcular el importe de estas indemnizaciones no es fácil, ya que no existe un baremo específico para estos casos. En este artículo, trataremos de explicar cómo se calcula la indemnización por negligencia médica y analizaremos el caso de la indemnización récord en España de 3,3 millones de euros.

Cómo se calcula una indemnización por negligencia médica en España

En España, al no existir un baremo específico para negligencias médicas, los jueces suelen basarse en el Baremo de Indemnizaciones por Accidentes de Tráfico. Este baremo cuantifica los daños sufridos, incluyendo incapacidades temporales y permanentes, secuelas, gastos médicos futuros, y daños morales.

Desde su actualización en 2016, las cuantías de las indemnizaciones han aumentado significativamente, llegando en algunos casos hasta un 45% más de lo que se establecía anteriormente.

Factores clave en la cuantificación de la indemnización

El cálculo de la indemnización toma en cuenta diferentes factores, como:

  • Incapacidad temporal: Días de hospitalización y rehabilitación.
  • Secuelas físicas y psicológicas: Se evalúan en función del impacto en la calidad de vida del paciente.
  • Invalidez permanente: Si el afectado necesita ayuda de terceros o pierde su autonomía.
  • Gastos médicos futuros: Costes previstos para tratamientos continuados.
  • Adecuación de vivienda y transporte: Si la víctima necesita adaptar su hogar o vehículo.
  • Daño moral: Pérdidas emocionales sufridas por la víctima y su familia.

Ejemplo de cálculo:

  • Pérdida de ingresos anual: 30.000 €.
  • Costes médicos adicionales: 20.000 €.
  • Daño moral según baremo: 50.000 €.
  • Gastos futuros por cuidados: 25.000 €.
  • Indemnización total estimada: 125.000 €.

El incremento en las indemnizaciones y su impacto en los seguros

La aplicación del Baremo de Tráfico en negligencias médicas ha generado incertidumbre en el sector sanitario. Los profesionales sanitarios y hospitales han visto cómo las indemnizaciones han aumentado exponencialmente, en algunos casos hasta 10 o 15 veces más que en sentencias anteriores.

Este aumento ha llevado a muchas aseguradoras a revisar sus coberturas de Responsabilidad Civil Médica, e incluso algunas compañías como Zurich y AIG han abandonado este sector en España.

Caso de indemnización récord en España: 3,3 millones de Euros

Uno de los casos más impactantes de los últimos años ocurrió en el Hospital Dexeus de Barcelona en 2015. Un menor sufrió una atención deficiente durante el parto, lo que provocó una hipoxia (falta de oxígeno), derivando en lesiones neurológicas irreparables.

El fallo judicial determinó que la cesárea de urgencia se retrasó al menos seis horas, causando secuelas graves e irreversibles en el niño, quien actualmente no tiene autonomía, ha sido sometido a múltiples cirugías y ha perdido la vista.

Desglose de la indemnización

La indemnización total alcanzó los 3,3 millones de euros, compuesta por:

  • 1,9 millones de euros en indemnización directa, desglosados en:
    • 169.000€ por incapacidad temporal.
    • 443.000€ por secuelas físicas.
    • 573.000€ por invalidez permanente.
    • 79.000€ por perjuicio estético grave.
    • 143.000€ por daño moral a los padres.
    • 124.000€ por adecuación de vivienda y vehículo.
    • 300.000€ por gastos médicos futuros.
  • 1,4 millones de euros en intereses, aplicados según el Artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro​.

El aumento de las reclamaciones por negligencia médica

En los últimos años, las reclamaciones por negligencia médica han experimentado un crecimiento notable. 

Mientras que antes un médico podía enfrentarse a 2 o 3 reclamaciones en toda su carrera, ahora la media es de 14. Este incremento, junto con el aumento en las indemnizaciones, ha generado preocupación en el sector sanitario.

Conclusión

El cálculo de una indemnización por negligencia médica en España se basa en múltiples factores y sigue el Baremo de Tráfico como referencia. Sin embargo, la tendencia de las indemnizaciones al alza está generando incertidumbre en el sector sanitario.

El caso de 3,3 millones de euros en el Hospital Dexeus demuestra la importancia de contar con un seguro de responsabilidad civil adecuado para médicos y centros sanitarios.

¿Tu Seguro de RC Médica se ajusta a las necesidades actuales?

Las indemnizaciones por negligencia médica están en aumento, y algunas sentencias ya superan los 3 millones de euros. En este contexto, es esencial que los profesionales sanitarios revisen su póliza de Responsabilidad Civil Sanitaria para asegurarse de que cuentan con la cobertura adecuada.

Si eres médico, cirujano, enfermero o gestionas una clínica, revisa que tu seguro incluya:

✅ Cobertura suficiente para indemnizaciones actuales.
✅ Defensa jurídica completa ante reclamaciones.
✅ Protección frente a daños personales y materiales.
✅ Seguridad económica ante posibles sentencias elevadas.

📞 Consulta con nuestros expertos y revisa tu póliza de responsabilidad civil sanitaria sin coste ni compromiso. Asegúrate de contar con un seguro que realmente te proteja.

Artículos relacionados