
Defensa jurídica adicional para médicos y profesionales sanitarios
Una póliza de defensa jurídica independiente de la RC Profesional ofrece al médico una protección adicional frente a posibles reclamaciones.
A raíz de la nueva normativa son muchas las dudas que asaltan a los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en clínicas privadas sobre el tratamiento y la protección de datos médicos personales de sus pacientes.
No es un asunto baladí, pues un tratamiento incorrecto de los mismos puede traer consigo importantes consecuencias negativas. Por ello, a continuación, detallaremos qué son los datos personales médicos y qué medidas ha de tomar un médico con consulta privada para su tratamiento y protección.
Los datos personales médicos están formados por la historia clínica y los datos relativos a la salud de cualquier persona.
A su vez, la historia clínica está formada por todos los documentos que recogen información relativa a la salud del paciente durante el periodo en que ha recibido asistencia sanitaria. Por su parte, los datos relativos a la salud del paciente son aquellos que contienen información sobre el estado de salud de una persona, es decir, sobre las enfermedades que padece, su historial médico, el tratamiento que recibe o la discapacidad que tiene.
Estos datos están especialmente protegidos por ser relativos a la intimidad del paciente —siendo el derecho a la intimidad personal un derecho fundamental recogido en la Constitución Española—. De hecho, están considerados por el Reglamento General de Protección de Datos como datos especialmente protegidos, por lo que se ha de cumplir con una serie de requisitos especiales para su tratamiento y almacenamiento.
El Reglamento General de Protección de Datos y La Ley de Protección de Datos Sanitarios establece una serie de requisitos que se han de cumplir para el adecuado tratamiento y protección de datos médicos.
Son los siguientes:
Para poder cumplir con los requisitos anteriores y velar por la protección de datos médicos, es necesario adoptar ciertas medidas, de forma que se observe perfectamente la obligación de protección de los datos personales médicos. Veamos cuáles son:
La protección de la intimidad del paciente y el cumplimiento de la ley debe ser primordiales en cualquier consulta médica privada. Con estos consejos y teniendo en cuenta toda la información anterior, ningún profesional médico debería tener problemas para la correcta protección de datos personales médicos.
Nadie ni nada es infalible, por eso, la eventualidad de una pérdida de los datos, así como su divulgación por error, robo por parte de piratas informáticos o su simple vulnerabilidad, puede ser constitutivo de una falta o un delito. Desde RC sanitaria tenemos seguros de Responsabilidad Civil que protegen a los profesionales y sus clínicas, ante las responsabilidades que puedan derivarse de estos hechos.
Por ejemplo, el seguro de Responsabilidad Civil Sanitaria contempla asesoramiento jurídico en estos temas, además de la defensa en caso de hechos de esta índole.
La cobertura también llega a las indemnizaciones que puedan tener lugar.
Si está más interesado en nuestras pólizas de seguros de RC para profesionales sanitarios, envíenos un correo y le asesoraremos sin compromiso sobre todo lo que necesita saber.