
Defensa jurídica adicional para médicos y profesionales sanitarios
Una póliza de defensa jurídica independiente de la RC Profesional ofrece al médico una protección adicional frente a posibles reclamaciones.
Si estás a punto de comenzar tu residencia médica, es fundamental que cuentes con toda la información necesaria para ejercer con tranquilidad y protección legal. Entre los requisitos obligatorios, destaca el Seguro de Responsabilidad Civil Médica, un respaldo imprescindible para protegerte frente a posibles reclamaciones derivadas de tu actividad profesional.
Aunque en los hospitales públicos los residentes suelen contar con una póliza colectiva contratada por la administración, esta cobertura no siempre es suficiente, por lo que es recomendable contar con un seguro particular que amplíe la protección.
En este artículo, te explicamos qué cubre el Seguro de Responsabilidad Civil MIR, qué diferencias existen entre la cobertura pública y privada y cómo complementar tu protección con un Seguro de Salud diseñado específicamente para médicos internos residentes.
El médico interno residente (MIR) es un profesional médico que ha finalizado sus estudios teóricos y se encuentra en la fase de formación práctica especializada. Este sistema, implantado en España en 1976, permite que los médicos adquieran experiencia en hospitales acreditados bajo la supervisión de especialistas.
Al tratar con pacientes y realizar procedimientos médicos, los MIR pueden enfrentarse a situaciones en las que se produzcan daños a terceros. Es aquí donde entra en juego la Responsabilidad Civil Sanitaria, que obliga a quien ha causado un perjuicio a indemnizar a la persona afectada.
Dado que cualquier profesional de la sanidad puede cometer un error o una negligencia, todos los médicos deben estar asegurados, sin excepciones.
Sí. Todos los médicos residentes están obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil desde el inicio de su internado.
El Real Decreto 127/1984 establece que los médicos residentes ejercen en instituciones sanitarias acreditadas para la docencia, en un periodo limitado de formación práctica, siempre bajo supervisión. Sin embargo, este hecho no los exime de responsabilidad en caso de negligencia médica.
El seguro de responsabilidad civil cubre los daños personales o materiales que un MIR pueda causar en el ejercicio de su actividad. Esta protección es esencial tanto para quienes trabajan en hospitales públicos como para aquellos que realizan actividades en el ámbito privado.
En los centros públicos, los médicos residentes suelen estar cubiertos por los seguros de responsabilidad civil contratados por la administración sanitaria. Sin embargo, estas pólizas no siempre incluyen todas las garantías necesarias, por lo que muchos MIR optan por contratar un seguro particular que amplíe su protección.
Además, en los últimos años se ha producido un aumento en las cuantías de las indemnizaciones, lo que ha llevado a muchos médicos a contratar un seguro privado que amplíe los límites de cobertura.
En el caso de los MIR que ejercen en sanidad privada, la contratación de un seguro de responsabilidad civil es obligatoria, y las comunidades autónomas pueden establecer regulaciones específicas.
Al contratar un seguro de responsabilidad civil para médicos internos residentes, es posible comprobar que su prima es inferior a la de los médicos adjuntos.
Esto se debe a que los MIR trabajan bajo supervisión, lo que reduce el riesgo de reclamaciones. Además, su actividad suele estar más controlada, lo que permite acceder a coberturas con condiciones más ventajosas.
En RC Sanitaria, ofrecemos seguros diseñados exclusivamente para médicos residentes, con coberturas adaptadas y condiciones preferenciales.
Si eres MIR y necesitas un seguro de responsabilidad civil o de salud, ponte en contacto con nosotros.
Nuestro equipo te asesorará sin compromiso y te ayudará a encontrar la mejor opción para protegerte durante tu residencia médica.