Seguros de ciberseguridad para clínicas sanitarias: protección digital

Las clínicas sanitarias se han convertido en uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. Durante el primer semestre de 2024, el sector sanitario en España y Portugal sufrió una media de 2.361 ataques semanales por entidad, superando a industrias como la educativa y la de las comunicaciones. Un fallo en la seguridad no solo compromete la privacidad de la información médica, sino que también puede generar sanciones legales, pérdida de reputación e interrupción en la actividad asistencial.

Para mitigar estos riesgos, el Seguro CIBER ofrece una cobertura integral diseñada para proteger a las clínicas y a los profesionales sanitarios ante incidentes cibernéticos.

Coberturas clave del seguro CIBER para clínicas sanitarias

Los seguros de ciberseguridad cuentan con diversas coberturas orientadas a la protección de datos, la continuidad del negocio y la responsabilidad civil en caso de ataques o incidentes digitales.

1. Respuesta ante Incidentes Cibernéticos

Esta cobertura garantiza que la clínica pueda gestionar y mitigar rápidamente los efectos de un ciberataque, incluyendo: 

  • Costes de respuesta ante incidentes: gastos derivados de la investigación y contención del ataque.
  • Costes legales y regulatorios: cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y asesoramiento en protección de datos.
  • Análisis forense y seguridad informática: investigación técnica para identificar vulnerabilidades.
  • Comunicación de crisis: estrategias para minimizar el daño reputacional.
  • Gestión de vulneración de privacidad: tanto de la clínica como de terceros afectados.
  • Costes de remediación: medidas correctivas tras una filtración de datos.

Caso real: El ciberataque al Hospital Clínic de Barcelona

En marzo de 2023, el Hospital Clínic de Barcelona sufrió un ataque de ransomware que bloqueó sus sistemas informáticos y comprometió datos de pacientes. La recuperación costó más de 9 millones de euros, y afectó la operatividad del hospital durante semanas 

Un Seguro CIBER habría cubierto los costes de respuesta al incidente, restauración de sistemas y medidas de contención del daño.

2. Responsabilidad por seguridad en las redes y privacidad

Las clínicas sanitarias son responsables de proteger la información médica de sus pacientes. En caso de vulneración de datos, el seguro cubre

  • Responsabilidad por fallos de seguridad en redes que afecten a terceros.
  • Daños derivados de la pérdida o robo de datos de pacientes.
  • Defensa legal ante sanciones administrativas por incumplimiento normativo.
  • Cobertura de multas, sanciones y cargos PCI (normativas de pago electrónico).
  • Difamación y vulneración de derechos de propiedad intelectual relacionados con la filtración de datos.

Ejemplo real: Un ataque de ransomware bloquea el acceso a historiales médicos. La clínica debe pagar una multa por no garantizar la seguridad de la información. El Seguro CIBER cubriría tanto la sanción como la restauración de datos.

3. Daños a los sistemas e interrupción del negocio

Los ataques cibernéticos pueden afectar la operatividad de una clínica, provocando pérdidas económicas y afectando la atención a los pacientes. La cobertura incluye: 

  • Gastos de reparación de los sistemas y rectificación de errores.
  • Pérdidas económicas por la interrupción del negocio.
  • Daños reputacionales derivados del incidente.
  • Gastos de ajuste del siniestro para garantizar una rápida recuperación.

Ejemplo real: Un malware inutiliza los servidores de una clínica, impidiendo la consulta de citas y tratamientos. El Seguro CIBER cubre la reparación y las pérdidas económicas por la inactividad.

4. Ciberdelincuencia y fraude digital

Cada vez más ataques buscan extorsionar económicamente a las clínicas sanitarias a través de robo de fondos o fraude. El seguro CIBER cubre: 

  • Extorsión cibernética: Pago de rescates en casos de ransomware.
  • Fraude por transferencia de fondos: Protección ante engaños que resulten en movimientos bancarios no autorizados.
  • Robo de identidad digital: Protección frente al uso fraudulento de datos personales de la clínica o sus profesionales.

Extensiones opcionales de cobertura

Las clínicas pueden ampliar su protección con coberturas adicionales como: 

  • Robo de fondos de cuentas fiduciarias y personales.
  • Hacking telefónico: protección ante fraudes mediante sistemas de telecomunicaciones.
  • Phishing: cobertura ante ataques que engañen a empleados para obtener datos sensibles.

Ejemplo real: Un empleado recibe un correo falso del “proveedor de software” solicitando credenciales. Al acceder, los hackers transfieren dinero de la cuenta de la clínica. El Seguro CIBER cubre el daño financiero causado por el fraude.

Beneficios de contratar un Seguro CIBER

Conclusión

Los seguros de ciberseguridad se han convertido en una necesidad para clínicas y profesionales sanitarios que manejan información sensible. La creciente amenaza de ataques informáticos y la estricta regulación en protección de datos hacen imprescindible contar con una póliza que garantice la seguridad, la continuidad del negocio y el cumplimiento normativo.

En Barón RC Sanitaria, ofrecemos las mejores pólizas CIBER, con todas las coberturas detalladas en este artículo, asegurando una protección integral ante ciberataques, sanciones y pérdidas económicas. Además, nuestros seguros de responsabilidad civil para clínicas garantizan una defensa completa ante cualquier reclamación. 

No pongas en riesgo tu clínica. Protege lo más valioso: la confianza de tus pacientes.

Artículos relacionados