
Los sanitarios se unen contra los Bulos en Vacunas
Desde el comienzo de la pandemia, el número de bulos e información falsa y errónea sobre la COVID-19, su origen o curación, ha ido creciendo...
La mayoría de los médicos de familia que atienden en la sanidad pública española, atiende a un número de pacientes que es "técnica y humanamente inasumible".
El informe del 22 de enero de 2019, de la Encuesta sobre situación de la profesión médica en España. publicada en diciembre de 2018 y elaborado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y por la Organización Media Colegial (OMC); dan datos reveladores sobre el estado de la atención primaria en el sistema público de salud español.
El informe indica que el 70% de estos facultativos atienden a más de 30 pacientes al día, y que una de cada cuatro consultas no dura más de 5 minutos.
Además, informa que el 8,9% de los médicos de atención primaria atiende a más de 50 pacientes al día.
Refleja, no obstante que, un 14,7% de los profesionales pueden atender a una media de 25 pacientes del sistema nacional de salud, pero que se trata en gran medida de médicos del medio rural, que deben hacer muchos kilómetros de desplazamientos para acudir a varios y distantes consultorios.
Luego de recabar los datos arrojados por el estudio, los responsables del informe preguntaron a los médicos: ¿Cuál sería, a su entender, el número ideal de pacientes consultados al día?
De una muestra de 4.024 médicos de atención primaria, las respuestas de los profesionales fueron las siguientes:
En total un 94,58% de los médicos consultados creen que el número de pacientes atendidos al día para una atención de calidad, no debería superar los 35 pacientes al día, cifra, que como ya hemos visto, se supera con frecuencia.
El informe también recaba el tiempo destinado a cada consulta.
De entre los médicos que dedican menos de 10 minutos a cada consulta (el 84,6 de los encuestados) estos fueron los datos de media:
Otra reivindicación de los médicos de la sanidad pública desde hace años, es el impacto que la crisis ha tenido en cuanto a los recortes de las plantillas en su zona básica o centro.
En este sentido, los creadores del informe, preguntaron a los facultativos de AP, sobre su consideración en cuanto a la plantilla.
Sus respuestas fueron:
El informe concluye que los médicos de atención primaria en España tienen una sobrecarga laboral que por momentos puede ser "técnicamente y humanamente inasumible"
Recalca que estas condiciones ya fueron denunciadas al público por diversos medios y que ahora, con datos recabados desde los propios profesionales, se plasma con datos concretos.
El informe reseña además, que esta sobrecarga laboral viene a sumarse a otros escollos que debe sortear el profesional sanitario como son: los problemas de conciliación familiar, las agresiones al personal sanitario y la precariedad laboral que pueden sufrir.
"Se hace imposible mantener una relación medico-paciente de calidad, como para garantizar una asistencia humanamente aceptable y técnicamente segura y adecuada"
El informe concluye indicando que con las condiciones reflejadas en los datos, se hace imposible mantener una relación medico-paciente de calidad; como para garantizar una asistencia humanamente aceptable y técnicamente segura y adecuada.
En este apartado el informe apunta directamente a la clase política como responsables finales de la pérdida de calidad en la atención primaria.
El informe también denuncia que se trata de una realidad, comprobada por los propios actores y que: "...nuestros políticos y administradores sanitarios quieren ocultar, traicionando de esta manera su propio compromiso con la sociedad y poniendo en riesgo incluso la propia salud y seguridad física y psicológica de los profesionales. "